Una nueva investigación de la Universidad de Montreal y del Institut Armand Frappier (Canadá) propone que tener más de 20 parejas sexuales a lo largo de la vida es una forma eficaz de prevenir el cáncer de próstata en los hombres. El estudio ha sido publicado en la revista Cancer Epidemiology.
El estudio analizó los resultados de “Proteus”, una investigación en la que 3.208 hombres cumplimentaron un cuestionario relativo a su vida sexual.
De todos ellos, 1.590 fueron diagnosticados de cáncer de próstata y el
grupo de control lo formaban el resto de seleccionados, 1.618 hombres.
“Es posible que al tener muchas parejas sexuales femeninas hayan tenido una mayor frecuencia de eyaculaciones,
cuyo efecto protector contra el cáncer de próstata se ha observado
anteriormente en algunos estudios», explica Marie-Elise Parent, coautora
del estudio.
Respecto a los factores que influyen en estas diferencias entre el sexo heterosexual
y homosexual de cara al cáncer de próstata, los científicos lo
desconocen por el momento. Creen que “podría estar relacionada con una
mayor exposición a enfermedades de transmisión sexual, o podría ser que
el coito anal produce más traumas físicos en la próstata”, puntualiza
Patern.
No hay comentarios:
Publicar un comentario